Mostrando entradas con la etiqueta Leído en 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leído en 2013. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de octubre de 2013

Mansfield Park de Jane Austen

Más sobre Mansfield Park

Descripción del libro
Publicada en 1814, Mansfield Park es, probablemente, la novela más densa y compleja de la autora, todo un prodígio de arquitectura narrativa y de profundidad psicológica.

Mi opinión
Leyendo

El tiempo entre costuras de María Dueñas

Más sobre El tiempo entre costuras

Descripción del libro
La joven modista Sira Quiroga abandona Madrid en los meses previos al alzamiento, arrastrada por el amor desbocado hacia un hombre a quien apenas conoce. Juntos se instalan en Tánger, una ciudad mundana, exótica y vibrante donde todo lo impensable puede hacerse realidad. Incluso, la traición y el abandono.
Sola y acuciada por deudas ajenas, Sira se traslada a Tetuán, la capital del Protectorado español en Marruecos. Con argucias inconfesables y ayudada por amistades de reputación dudosa, forja una nueva identidad y logra poner en marcha un selecto atelier en el que atiende a clientas de orígenes remotos y presentes insospechados.
A partir de entonces, con la contienda española recién terminada y la europea a punto de comenzar, el destino de la protagonista queda ligado a un puñado de personajes históricos entre los que destacan Juan Luis Beigbeder —el enigmático y escasamente conocido ministro de Asuntos Exteriores del primer franquismo—, su amante, la excéntrica Rosalinda Fox, y el agregado naval Alan Hillgarth, jefe de la inteligencia británica en España durante la segunda guerra mundial. Entre todos ellos la empujarán hacia un arriesgado compromiso en el que las telas, las puntadas y los patrones de su oficio se convertirán en la fachada visible de algo mucho más turbio y peligroso.
Escrita en una prosa espléndida, El tiempo entre costuras avanza con ritmo imparable por los mapas, la memoria y la nostalgia, transportándonos hasta los legendarios enclaves coloniales del norte de África, al Madrid proalemán de la inmediata posguerra y a una Lisboa cosmopolita repleta de espías, oportunistas y refugiados sin rumbo.
El tiempo entre costuras es una aventura apasionante en la que los talleres de alta costura, el glamour de los grandes hoteles, las conspiraciones políticas y las oscuras misiones de los servicios secretos se funden con la lealtad hacia aquellos a quienes queremos y con el poder irrefrenable del amor.

Mi opinión
Finalmente y tras 2 años de pensármelo me lancé y me lo leí. Tiene muy buena crítica a todo el mundo le ha gustado mucho y eso me daba miedo, porque estos libros tan leídos suelen desagradarme y quería que me gustasen, un libro sobre la guerra civil, visto desde una costurera tiene muy buena pinta y ahí va mi opinión:

El principio es leeeennnto, como ella nace en uan familia pobre, cuya madre es costurera y trabaja en un taller de costura, al que ella entra de aprendiza y chica conoce a chico, chico aprueba oposiciones, le pide matrimonio y ella, tras cerrar el taller y estar sin trabajo, acepta, chico propone que se saque unas oposiciones, chica acepta porque no tiene otra cosa que hacer y para poder aprender a escribir a máquina, chico compra una máquina de escribir, cuyo dueño de la tienda se enamora de ella y ella de él. Hasta aquí todo bien, a esto hay que sumar la situación convulsa que está sufriendo la II república española y que su padre a sus 27 o 28 años la llama para darle su herencia en vida, ya que sospecha que puede morir y que se va a desatar una guerra próximamente (como finalmente fue, la guerra civil española).

Ahora al chico nuevo (Ramiro) se le hacen los ojos bolillas del dineral que ella ha heredado, la arrastra a todo, inclusive fuera de España, a Tánger y desaparece tras descubrir que la ha embarazado y la deja sola, sin dinero y sin pagar la cuenta del hotel. La pobre e inocente Sira, enamorada hasta los tuétanos, debe dejar el hotel y se dirige a Tetuán, donde transcurrirá el resto de su vida, sin hijo, al que aborta (la verdad, lo mejor que le pudo pasar) y sin su amor y sin conocer a nadie en el norte de África.

La policia la apresa, le dice que debe una cantidad de dinero enorme en el hotel donde vivían, además de multiples denuncias que tiene en España, una por robo de las joyas que su padre le dió, su hermanastro le puso la denuncia, otra por la casa hispano-olivetti, por no pagar una cuenta de venta de máquinas de escribir (compra que ella no hizo, pero su Ramiro, que la dejó en bragas, si hizo por ella) y la lleva a una casa de inquilinos, porque al estallar la guerra no puede regresar a España, y alli debe quedarse y le retira el pasaporte.

Aquí podría comenzar realmente el libro, lo anterior me parece una introducción larguíiisima. La dueña de la casa, buena gente, aunque hace trapicheos, ve que tiene potencial cosiendo y decide montar un taller, aunque para ello tienen que vender cierta mercancía. Ésta es docena y media de pistolas, que se dejó un cliente tras irse precipitadamente de la ciudad y ella aprovecha para conseguir el dinero para el taller de Sira, donde ambas irán a medias. Como ella no consiguió vender las pistolas, Sira deberá ir de una punta hasta la otra de ciudad a hacer la entrega de ellas y despues volver con el dinero. Para ello la disfrazan de mora, apunto estuvo de pillarla la policía 2 veces, pero se libra, consigue el dinero y entierra las pistalas en la vía del tren. Vuelve de madrugada y consiguen abrir el taller. La vida le va bien, cosiendo y se quiere traer a su madre de Madrid, para ello contacta con una mujer, que es inglesa y que a través de contactos traen a un periodista a hacer una entrevista a su novio que el gobernador del protectorado de Marruecos y éste consigue mover contactos para traer a la madre de Sira.

Finalmente, el muchacho se va el día que llega la madre y ella queda prendada de él, aunque no tiene nada con él porque aun están abiertas algunas heridas de su romance con Ramiro.

Trabaja durante un tiempo con su madre en su taller, ganando muy buenos dineros, y la amiga se marcha a Madrid al término de la guerra, porque su novio se traslada de ministro de exteriores.

Al tiempo contacta con Sira de nuevo para que se haga espía para los ingleses y asi evitar que España entre en la 2º Guerra Mundial. Sira acepta ya para ello consigue pasaporte nuevo marroquí (legal) se cambia el nombre a Arish Agoriuq (que no es más que Sirah Quiroga al revés y manteniendo la h en el mismo sitio) y comienza un nuevo taller en Madrid con todo lo imprescindible y las telas que ella se lleva del protectorado de Marruecos, al existir escasez de telas en Madrid, a causa del fin de la guerra, y rápidamente se hace con toda la clientela alemana que quiere estar impecable para las diferentes fiestas que surgen en la capital. y ella poco a poco se va enterando de todo, de quien viene a cada fiesta, como se reúnen, etc.

Debe ir a Portugal, con la escusa de comprar telas, y hacerse amiga del dueño de la empresa y enterarse de algo relacionado con el wolframio, que usan para armas. Así lo hace y por el camino se encuentra con su periodista, que ya no es periodista, la pillan pero ella sale airosa gracias a él, enterándose de todo y al regresar a Madrid se da cuenta que él realmente es espía también, pero ella está enamorada de él y gracias a su padre se reúne con él, con su "jefe", el de los dos y se dan cuenta que están enamorados el uno del otro.

El final no me ha gustado porque se queda totalmente abierto, no se sabe si siguen realizo espionaje para los ingleses, si la pillan los alemanes, si se retira con su madre o se va con su enamorado a Inglaterra.... lo único que se sabe es que parece ser que acaban juntos, tampoco lo deja cerrado la escritora.

En fin, los personajes muy bien conseguidos, algunas partes de la trama parece que entran con calzador, pero resulta creíble por eso, porque los personajes están muy bien conseguidos y van madurando e incluso los secundarios, como la madre, el primer novio o el comisario que la lleva a la casa de huéspedes.

El libro me ha dejado un sabor agridulce, por unos momentos apasionante, por otros muy lento.

Antena 3 está realizando una tv movie ( o serie) inspirada en el libro

La muerte llega a Pemberley de P.D. James

Más sobre La muerte llega a Pemberley

Descripción del libro
El magistral homenaje de P. D. James a 'Orgullo y prejuicio' corona las listas de más vendidos de Estados Unidos y Reino Unido.

N.º 4 en los más vendidos del New York Times 
N.º 58 en los más vendidos de Amazon.com 
N.º 2 en los más vendidos de Kindle Store 
N.º 145 en los más vendidos de Amazon.co.uk

Pemberley, año 1803. Han pasado seis años desde que Elizabeth y Darcy se casaran, creando un mundo perfecto que parece invulnerable. Pero de pronto, en la víspera de un baile, todo se tuerce. Un carruaje sale a toda prisa de la residencia, llevándose a Lydia, la hermana de Elizabeth, con su marido, el desafortunado Wickham, que ha sido expulsado de los dominios de Darcy. Sin embargo, Lydia no tarda en regresar, conmocionada, gritando que su marido ha sido asesinado. Sin previo aviso, Pemberley se zambulle en un escalofriante misterio.

Mi opinión
Para mi gusto bastante floja, la historia podía haber dado más de sí, casi desde que sé que se comete el crimen y la existencia de quién vive en la casita del bosque sabía quién había matado al militar. Previsible y la historia no da para mucho, pero lo que si está precioso es recrearse en la familia Darcy después de irse a vivir a Pemberley y saber de ellos como enamorados casados y como es su vida en la finca. En fin, como homenaje a Austen bien, pero como novela de peso, las hay mejores.

El viejo que leía novelas de amor de Luis Sepúlveda

Más sobre Un viejo que leía novelas de amor

Descripción del libro
Antonio José Bolívar Proaño vive en El Idilio, un pueblo remoto en la región amazónica de los indios shuar (mal llamados jíbaros), y con ellos aprendió a conocer la Selva y sus leyes, a respetar a los animales y los indígenas que la pueblan, pero también a cazar el temible tigrillo como ningún blanco jamás pudo hacerlo. Un buen día decidió leer con pasión las novelas de amor -«del verdadero, del que hace sufrir»- que dos veces al año le lleva el dentista Rubicundo Loachamín para distraer las solitarias noches ecuatoriales de su incipiente vejez. En ellas intenta alejarse un poco de la fanfarrona estupidez de esos codiciosos forasteros que creen dominar la Selva porque van armados hasta los dientes pero que no saben cómo enfrentarse a una fiera enloquecida porque le han matado las crías. Descritas en un lenguaje cristalino, escueto y preciso, las aventuras y las emociones del viejo Bolívar Proaño difícilmente abandonarán nuestra memoria.

Mi opinión
Es un cuento maravilloso, de como un hombre pasa de ser un enamorado de su mujer a el mejor cazador de la zona, estando en contacto con las tribus próximas a su ciudad, en pleno amazonas. Su ciudad se ve amenazada por una Tigrilla a la que han arrebatado sus cachorros y no hay nadie capaz de acabar con ella, excepto el viejo cazador, enamorado del amor y al que le encantaba leer novelas de amor.
Un canto maravillo al amor, a la naturaleza, merece la pena leerlo.

La leyenda del ladrón de Juan Gómez Jurado

Más sobre La Leyenda del Ladron

Descripción del libro
Prepárate a transportarte a la Sevilla del xvi, a un fascinante mundo de mendigos y prostitutas, nobles y comerciantes, espadachines y ladrones. El amor, la pasión y la venganza son los pilares de esta magistral novela de aventuras en torno a un niño salvado misteriosamente de la muerte, que crecerá para erigirse en la última esperanza de los desfavorecidos. El destino de Sancho y el de quienes le rodean hunde sus raíces en los secretos orígenes de la literatura. Su historia te cambiará para siempre.

Mi opinión
Fantástica novela, aunque para mí en vez de una novela histórica sería una novela de aventuras que ocurre en 1500. Narra la vida de un niño, que tras varios golpes que le da la vida, se convierte en ladrón y de una esclava, que se convierte en boticaria y ambas vidas se unen, y consiguen librar a Sevilla de un reinado de ladrones y mentirosos.
Narra perfectamente como es la vida de una Sevilla llena de ricos y pobres, villanos y héroes de la época de 1500, una vez que ya se han descubierto las Américas y pasa a ser una capital muy importante de España, donde entraban grandes riquezas.

La leyenda del rey errante de Laura Galego García



Descripción del libro Un relato sobre envidia, la avaricia y el remordimiento. ¿Cuál es su secreto? ¿Cómo logra Hammad, un humilde tejedor de alfombras ganar año tras año el certamen de poesía? El príncipe Walid, deseoso de vengar su derrota, ha decidido "premiar" a su súbdito nombrándole historiador real. A partir de ahora, la vida de Walid nunca será la misma.

Mi opiniónComo siempre Laura está magnifica en esta novela.  Es un gran cuento, donde se ve como va madurando el personaje. Empieza siendo un principe honesto y preocupado con las artes y la poesía en concreto.
Se enfada con un viejo tejedor porque le  gana en un certamen de poesía. Y tras 3 certamenes perdidos le hace una jugarreta y lo encarcela con un contrato de trabajo de archivero.
Consigue que el principe lo deje marchar si ordena y pone al dia el archivo real y le teje una alfombra. Tras 3 años lo consigue y le pregunta al principe que qué tipo de alfombra quiere y para vengarse le pide una alfombra que contenga todo el saber del mundo. El tejedor dice que eso es imposible pero finalmente averigua como realizarla.
El príncipe quiere que deje de realizarla,viendo que eso es imposible. Pero el tejedor no quiere parar. El príncipe se da cuenta que ha perdido la vista pero aun así continúa tejiendo finalmente la acaba y muere junto a la alfombra.
La alfombra la roban de palacio y el príncipe, ahora rey, deja todo para ir tras la alfombra. Pierde el reino y se convierte en el rey errante. No encuentra la alfombra, pero por el camino descubre el desierto, el amor, el resto del mundo, valores...es decir madura.
El desenlace es muy especial y el libro es genial.

miércoles, 9 de octubre de 2013

El reto del mes de octubre

Este mes no me propongo ninguna trilogía ni nada de eso, estoy terminando de leer todos los libros que tenía pendiente de acabar desde el comienzo del año, de hecho, voy muy bien, he terminado varios ya eso que estamos a 9 de octubre nada más!!
Además pensaba que no iba a llegar a 50 libros este año pero parece que al ritmo que estoy cogiendo si voy a llegar, así que estoy contenta.
Listado de libros pendientes de acabar desde el comienzo de Enero de 2013:
- El imperio eres tú de Javier Moro (leyendo)
- Choque de Reyes de George R. Martín (leyendo)
- El grito de la tierra de Sarah Lark (leído)
- La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guersney de Shaffer y Barrows (leído)
- La bibliotecaria de Austwichz de Antonio G. Iturbe (leído)
- Ciudad de las almas perdidas de Cassandra Clare (leyendo)
- Perdida de Gilliam Flynn (leído)
- Donde el corazón te lleve de Susana Tamaro (leído)
- La rídicula idea de no volver a verte de Rosa Montero (leído)
- De que hablo cuando hablo de correr (leído)
- Africanus, el hijo del cónsul de Santiago Posteguillo (pendiente)
- Legiones malditas de Santiago Posteguillo (pendiente)
- La traición de Roma de Santiago Posteguillo (pendiente)
- El callejón de los milagros de Naguib Mahfouz (pendiente)
- El tiempo entre costuras de María Dueñas (leído)
- la leyenda del ladrón de Juan Gómez Jurado (leyendo)
Deseadme suerte!!!

Trilogía de Escipión de Santiago Posteguillo

Africanus, el hijo del cónsul
Más sobre Africanus

Descripción del libro
Primera parte de la trilogía alrededor del personaje de Publio Cornelio Escipión, llamado Africanus, de cuya segunda parte se han vendido más de 25.000 ejemplares.Novela muy bien documentada, en la que aparecen personajes bien conocidos que adquieren una absoluta dimensión humana.A finales del siglo III a. C., Roma se encontraba al borde de la destrucción total, a punto de ser aniquilada por los ejércitos cartagineses al mando de uno de los mejores estrategas militares de todos los tiempos: Aníbal. Su alianza con Filipo V de Macedonia, que pretendía la aniquilación de Roma como Estado y el reparto del mundo conocido entre las potencias de Cartago y Macedonia, constituía una fuerza imparable que, de haber conseguido sus objetivos, habría determinado para siempre el devenir de Occidente. Pero el azar y la fortuna intervinieron para que las cosas fueran de otro modo. Pocos años antes del estallido del más cruento conflicto bélico que se hubiera vivido en Roma, nació un niño que estaba destinado a cambiar el curso de la historia: Publio Cornelio Escipión. Con magistral precisión histórica y un excelente ritmo narrativo, Santiago Posteguillo presenta la historia de la infancia y juventud de Africanus, uno de los personajes más influyentes de Occidente.

Mi opinión
Uno de los mejores tratados de historia que he leído, está muy bien escrito, para nada se hace pesado a pesar de que narra más de 5 batallas y como se enfrentan los soldados de ambos bandos. Me ha gustado mucho, como empieza con la muerte de Amílcar Barca, el gran general cartaginés y toma su relevo Aníbal Barca, que no se queda para nada atrás, tras conquistar Cartago Nova  (Cartagena para nosotros los españoles de hoy), recorre toda Hispania, sube al norte de la Galia y baja por los Alpes hasta el norte de Italia. Los Romanos sin pensar que saliese vivo de los Alpes, se dedican a esperarlo y descubren que Aníbal Barca es más que un general y que consiguió una gran hazaña.
Hay múltiples guerrillas y se ve como se va cambiando el rumbo de la política en Roma. Los Escipiones, la gran familia protagonista, deben ir a Hispania (padre Publio Cornelio Escipión -padre- y Cneo Cornelio Escipión -tío-) de Publio Cornelio Escipión, el más jóven general romano, que al final de este libro toma Cartago Nova.
Tras años de lucha, cayeron en la guerra en Hispania y Publio se enferenta al senado romano y así consigue con solo 24 años ser el general romano más jóven y con astucia se dirigió a Cartago Nova, ciudad que nunca pensaron los cartagineses que caería, ya que primero era su capital del reino Cartaginés en Hispania, segundo estaba fuertemente amurallada, por tierra, por una laguna y por mar, pero gracias a su astucia, Publio, junto con su ejército y la ayuda de las mareas, tomó por la muralla de la laguna la ciudad emblema Cartaginés en la Península Ibérica.
Aun así, en Hispania hay 3 ejércitos fuertemente armados y con múltiples elefantes y ellos son solo 2 legiones romanas, necesitan como mínimo 2  legiones más...(continuará en el libro siguiente)

Legiones malditas
Más sobre Las legiones malditas

Descripción del libro
Publio Cornelio Escipión, conocido por el apodo de Africanus, era considerado por muchos el heredero de las cualidades militares atribuidas a su padre y a su tío. Pero de ellos no sólo había recibido estos magníficos atributos, sino también algunos enemigos, entre otros Asdrúbal, el hermano de Aníbal, y el general púnico Giscón, quienes harían lo posible por acabar con su enemigo y masacrar sus ejércitos. Los enemigos también acechaban en Roma, donde el senador Quinto Fabio Máximo, en una jugada maestra, obliga a Escipión a aceptar la demencial tarea de liderar las legiones V y VI que permanecían desde hacía tiempo olvidadas en Sicilia. Así, según creía el senador, lograría deshacerse del último de los Escipiones. Pero otro era el destino de las legiones malditas que, de la mano de Africanus, lograrían cambiar un capítulo de la historia.
Mi opinión
Leyendo

La traición de Roma
Más sobre La Traición de Roma
Descripción del libro
En la última novela de la trilogía de Roma, tras Africanus: el hijo del cónsul y Las legiones malditas, Santiago Posteguillo nos narra el épico final de la vida de dos de los personajes más legendarios de la historia: Escipión y Aníbal. La traición de Roma nos permite ser testigos privilegiados de la vida de Publio Cornelio Escipión, en el marco incomparable de una Roma que emerge victoriosa por encima de la historia y de sus propios héroes, pero también de muchos otros personajes igualmente fascinantes.

Mi opinón
Leyendo

El callejón de los milagros de Naguib Mahfouz

Más sobre El callejón de los milagros

Descripción del libro
Hamida ambiciona casarse con un rico comerciante, el barbero Abbas estaría dispuesto a todo por ella, Kirsha siente inclinación por los muchachos, y la viuda Afifi busca un joven que caliente su cama. Todos viven en pleno centro de El Cairo, y comparten su tiempo mientras la miseria convive en silencio con el amor y la desdicha.
Mi opinión
Leyendo

La Terapia del Son de Luis Miguel Rufino




Descripción del libro

Siempre he creído que los economistas llevan la ficción en el título, porque mientras los historiadores trabajan con documentos, los abogados con leyes y los médicos con patologías, los economistas trabajan con estadísticas, prospecciones y cotizaciones que son más impredecibles que el precio del gasóleo dentro de seis mese s. Y sin embargo, nosotros confiamos en los economistas ?esos fabuladores- porque muchas veces nos hipotecamos por veinte años o incluso más. No hay especialidad más literaria que la economía en estos tiempos de globalización, pues resulta que baja la bolsa en Nueva York y a uno de Triana le suben la hipoteca. Historias así de inverosímiles son las que pueblan las páginas de este primer libro de Luis Miguel Rufino, economista de profesión y escritor de vocación y viceversa. Si Usted creía que sólo Freud, Borges o Woody Allen eran «tipos de interés», a ver si continúa pensando lo mismo después de leer La terapia del son del economista Luis Miguel Rufino. Pasen y lean. Fernando Iwasaki Sevilla, primavera de 2007 


Mi opinión

Unas historias preciosas, son minicuentos, muy bien narrados, cortos pero que te hacen pensar, lo recomiendo

La rídicula idea de no volver a verte de Rosa Montero

Más sobre La ridícula idea de no volver a verte

Descripción del libro
Cuando Rosa Montero leyó el maravilloso diario que Marie Curie comenzó tras la muerte de su esposo, y que se incluye al final de este libro, sintió que la historia de esa mujer fascinante que se enfrentó a su época le llenaba la cabeza de ideas y emociones. La ridícula idea de no volver a verte nació de ese incendio de palabras, de ese vertiginoso torbellino.

Al hilo de la extraordinaria trayectoria de Curie, Rosa Montero construye una narración a medio camino entre el recuerdo personal y la memoria de todos, entre el análisis de nuestra época y la evocación íntima. Son páginas que hablan de la superación del dolor, de las relaciones entre hombres y mujeres, del esplendor del sexo, de la buena muerte y de la bella vida, de la ciencia y de la ignorancia, de la fuerza salvadora de la literatura y de la sabiduría de quienes aprenden a disfrutar de la existencia con plenitud y con ligereza.

Vivo, libérrimo y original, este libro inclasificable incluye fotos, remembranzas, amistades y anécdotas que transmiten el primitivo placer de escuchar buenas historias. Un texto auténtico, emocionante y cómplice que te atrapará desde sus primeras páginas.

Mi opinión

No me ha gustado mucho, excluyendo en diario que escribió Marie Curie tras la muerte de su marido, muy enrevesada, vuelve varias veces sobre lo mismo... en fin.. .recomiendo solo el diario que está publicado al final del mismo libro.

Donde el Corazón de te lleve de Susana Tamaro

Más sobre DONDE EL CORAZON TE LLEVE

Descripción del libro
Viendo inminente el final de su vida, Olga decide escribir a su nieta una larga carta para dejar constancia de lo que ninguna de las dos ha sabido ni decir ni escuchar. Cuando la nieta regrese sólo encontrará la relación de los pensamientos, sentimientos, delicadeza y esperanza, soledad y amargura que la vida ha ido tejiendo.

Mi opinión
Bonita historia, una abuela tras quedarse sola escribe cartas a su nieta, a modo de diario, para revivir momentos especiales y que esa nieta sepa como está siendo su vida y lo que ella ha sentido en cada momento.
Le cuenta historias de su madre cuando joven, lo importante de la vida para ella etc.
A mi me ha parecido en momentos pesado, pero no está mal del todo, no lo recomendaría eso sí.

De que hablo cuando hablo de correr de Haruki Murakami

Más sobre De qué hablo cuando hablo de correr

Descripción del libro
Ahora, ya con numerosos libros publicados con gran éxito en todo el mundo, y después de participar en muchas carreras de larga distancia, Murakami reflexiona sobre la influencia que este deporte ha ejercido en su vida y en su obra. Este libro es tal vez el más personal de los suyos, donde manifiesta más ampliamente sus opiniones sobre la literatura y sus propias obras.

Mi opinión
En este libro Murakami nos cuenta como se ha preparado para realizar diferentes maratones y triatlones y a la vez nos cuenta como ha sido su vida, como primero monto un bar, luego cuando ya le iba bien, pensó en escribir y tuvo éxito y desde entonces dejó el bar y se propuso ser escritor. 
Es casi un diario, donde Murakami introduce sus pensamientos y deseos y la realidad que ha ido viviendo en los años en los que va publicando los diferentes libros.
Es interesante ver que música escucha cuando corre. A lo largo del libro hay muchos detalles de la música que escucha.

martes, 6 de agosto de 2013

Cazadores de Sombras de Cassandra Clare

Ciudad de Hueso

cazadores de sombras 1: ciudad de hueso-cassandra clare-9788408083801
Descripción del libro

En el Pandemonium, la discoteca de moda de Nueva York, Clary sigue a un atractivo chico de pelo azul hasta que presencia su muerte a manos de tres jóvenes cubiertos de extraños tatuajes.
Desde esa noche, su destino se une al de esos tres cazadores de sombras, guerreros dedicados a liberar a la tierra de demonios y, sobre todo, al de Jace, un chico con aspecto de ángel y tendencia a actuar como un idiota…

Cazadores de sombras es el título de la trilogía, que se inicia con Ciudad de hueso: una fantasía urbana poblada por vampiros, demonios, hombres lobo, hadas, auténtico romance y acción explosiva.



Mi opinión

Genial historia, un mundo que convive con el mundo humano, donde hay toda clase de seres: elfos, hadas, demonios, vampiros, licántropos, brujas y brujos y los que intentan poner paz:los cazadores de sombras o nefilim.
Una niña que piensa que es huerfana de padre, descubre el mundo de las sombras y cuando raptan a su madre debe luchar para liberarla y para ello debe encontrar un objeto mágico que no sabe donde está por que un brujo le ha puesto un bloqueo mental desde que tenía 2 años y no recuerda nada de su propio mundo. Su madre le mintió y no sabe nada tmpc de su padre.
A lo largo del libro se enamora, siente celos y va descubriendo la verdad a cerca de su familia.
Muy entretenido, de lectura rápida y muy ameno. Un soplo totalmente nuevo a esto del mundillo de la fantasía!!!

Trailer de la película, estrenada el 30 de agosto de 2013





Ciudad de Ceniza

cazadores de sombras 2: ciudad de ceniza-cassandra clare-9788408087533
Descripción del libro

Clary Fray desearía que su vida volviera a la normalidad. Si pudiera dejar atrás el mundo de los cazadores de sombras, tendría más tiempo para Simon, su mejor amigo, que se está convirtiendo en algo más... Pero el mundo subterráneo que acaba de descubrir no está preparado para dejarla ir; en especial ese apuesto y exasperante Jace. Para complicar las cosas, una ola de asesinatos sacude la ciudad. Clary cree que Valentine está detrás de esas muertes, pero ¿cómo podrá detenerle si Jace parece dispuesto a traicionar todo en lo que cree para ayudar a su padre? En esta soberbia secuela de Ciudad de Hueso, Cassandra Clare arrastra de nuevo a sus lectores a las siniestras garras del Submundo de Nueva York, donde el amor jamás está a salvo y el poder se convierte en la tentación más letal.


Mi opinión

En este libro de la saga, Clary debe enfrentarse a su padre Valentine para salvar el planeta de una guerra entre nefilim y demonios a manos de su padre. Jace estará de parte de su familia y dejará a su padre fuera de su vida, aunque la Inquisidora no estará dispuesta a creer todo lo que él dice.

Con la ayuda de Isabel y Alex y el brujo Magnus logran saber lo que trama Valentine y no es más que junto con la copa y la espada-alma atraer a los demonios desde su dimensión a la tierra.
Simon por su parte se convierte en vampiro y Clary se echa la culpa, pero luego ha de salvarle de su padre ya que necesita la sangre de un vampiro joven para hacerse con el control de la dimensión demoníaca.
Un libro bien escrito, con ritmo y lleno de aventuras!!!

Ciudad de Cristal

cazadores de sombras 3: ciudad de cristal-cassandra clare-9788408089766
Descripción del libro

Para salvar la vida de su madre, Clary debe viajar hasta la Ciudad de Cristal, el hogar ancestral de los cazadores de sombras. Por si fuera poco, Jace no quiere que vaya y Simon ha sido encarcelado por los propios Cazadores de Sombras, que no se fían de un vampiro resistente al sol. Mientras, Clary traba amistad con Sebastián, un misterioso cazador de sombras que se alía con ella. Valentine está dispuesto a acabar con todos los cazadores de sombras: la única opción que les queda a éstos es aliarse con sus mortales enemigos pero ¿podrán hombreslobo, vampiros y otras criaturas del submundo dejar a un lado sus diferencias con los cazadores de sombras?



Mi opinión



Contiene spoiler*****





Fantástico final!!!! en este libro Clary ya sabe que su madre está enferma porque se tomó una poción y debe buscar a un brujo para que la pueda salvar.
Jace y ella más enamorados y más distanciados cada vez deben de sobrevivir a todas las experiencias que les va imponiendo su padre. Entre ellas deben encontrar el libro de lo blanco donde está el antídoto de su madre y está en la casa donde se ha criado Jace y descubren un sótano donde había un ángel Ithuriel.
Éste les explica que el hermano de Clary tiene sangre de demonio, mientras que Clary la tiene de ángel.
Finalmente, cuando Jace decide ir a por su padre para matarlo, mientras que Luke está intentando convencer a la Clave para que luche junto a los submundanos contra Valentín, aparece Jocelyn viva y Clary debe convencer a la clave que con la runa de unión que ella ha creado pueden aliarse y vencerlo.
entonces Jocelyn le cuenta que realmente Jace no es su hermano, sino que Jonathan lo es y que Jace es hijo de un amigo de su padre, Isabel va a ayudar a Jace que está luchando contra el hijo de Valentín y Valentín está en el lago para invocar al Ángel y que le conceda un deseo y éste es que todos los nefilim que no han bebido de la copa mueran.
Clary se entera de que Jace está luchando con Jonathan ella va al lago para intentar proteger a Jace. Su padre la salva de morir ahogada en el lago y éste cuando ve a Jace aparecer y decir que ha matado a Jonathan le clava la espada-ángel en el corazón matandole con ello. Sin embargo, Clary decide seguir luchando, incluso atrapada de pies y manos como está y pinta una runa, la última en el círculo donde Valentín está invocando al Ángel, lo ve, le hace su deseo y el Ángel dice que como el círculo lo completó Clary, es ella la que debe pedir un deseo y que él debe morir por perturbar su tranquilidad.
Clary por supuesto pide que Jace viva de nuevo y el ángel se lo concede.
Mientras en la lucha están unidos submundanos y nefilim contra los demonios convocados por Valentín. En el momento que él muere, se van todos los demonios a su dimensión o huyen despavoridos.
Clary es la clara vencedora y el consejo le pide que dibuje en la sala un dibujo con el escudo de los nefilim y las 4 especies de submundanos: hijos de lilith (brujos, hijos de la noche (vampiros), hijos de la luna (hombres-lobo) y las hadas.
Jace finalmente conoce que su hermana es hermana por que comparten sangre del ángel Ithuriel y no por que lo sean de sangre. 
Alec por su parte decide quedarse con Magnus, mientras que Simon está entre Isabel y Maia. Jocelyn finalmente se va a casar con Luke. No se encontró el cuerpo de Jonathan, supuestamente por que contenia sangre de demonio


Ciudad de los Ángeles Caídos 

cazadores de sombras 4: ciudad de los angeles caidos-cassandra clare-9788408099574
Descripción del libro
Llega a España la esperada continuación de Cazadores de sombrasAlguien está dando muerte a los Cazadores de Sombras del círculo de Valentine, y esas muertes enemistan de nuevo a los Cazadores de Sombras con los subterráneos. Sólo Simon, ahora convertido en vampiro, podrá evitar el enfrentamiento. Mientras, Clary y Jace desc ubrirán un misterio que les llevará a fortalecer su relación oa destruirla para siempre.Amor, sangre, traición y venganza... los peligros son mayores que nunca en esta cuarta entrega de la exitosa serie de Cassandra Clare, que retoma la historia donde Ciudad de cristal la dejó.

Mi opinión
La verdad es que con lo que me gustaba los tres primeros no se si este me ha dejado buen sabor de boca, la verdad. Ahora Simon es especial, el único vampiro diurno y muchos saben por qué aunque él no lo haya contado. Se debe enfrentar a una vampira especialmente mala y sólo él podrá evitarlo todo. Clary se entrena con Jace y aunque le interesa el entrenar y Jace es un profesor exigente ella solo quiere estar con él.
Jace por su parte no está muy bien y lo sufre.


Ciudad de las Almas Perdidas

cazadores de sombras 5: ciudad de las almas perdidas-cassandra clare-9788408008125
Descripción del libro
Jace es ahora un sirviente del mal, vinculado a Sebastian por toda la eternidad. Sólo un pequeño grupo de Cazadores de Sombras cree posible su salvación. Para lograrla, deben desafiar al Cónclave, y deben actuar sin Clary. Porque Clary está jugando a un juego muy peligroso por su propia cuenta y riesgo. Si pierde, el precio que deberá pagar no consiste tan solo en entregar su vida, sino también el alma de Jace. Clary está dispuesta a hacer lo que sea por Jace, pero ¿puede seguir confiando en él? ¿O lo ha perdido para siempre? de seguir confiando en él? ¿O lo ha perdido para siempre? ¿Es el precio a pagar demasiado alto, incluso para el amor? ¿Es el precio a pagar demasiado alto, incluso para el amor?

Mi opinión
Me ha gustado más esta segunda parte que la primera, aunque se ha vuelto unos libros más pesados, los primeros eran más entrenidos, aunque ha recobrado una buena parte de aventura de los primeros libros.
Esta vez Clare no tiene a Jace y se lo ha llevado Sebastian (su hermano Jonathan) y es un servidor de este, están unidos y si uno muere, el otro también, lo único que pretende Sebastian es realizar un ejercito de Cazadores pero con sangre de demonio. Con la sangre de su madre Lilith. Aunque Simon mató a Lilith, ella no está destruida, al ser un demonio mayor, pero si está muy débil y por eso no puede regresar a la tierra.
Para intentar separar a Sebastian de Jace, Magnus, Alec, Izzy y Simon, convocan primero a un demonio mayor, pero no tiene ninguna arma con la que pueda separarlos, asi que deciden convocar al ángel Raziel, pero solo lo puede hacer Simon, ya que porta la marca de Caín. Raziel, al ver a Simon y su Marca, decide darle una espada que los conseguirá separar y devolver al infierno la maldad que esté en el que le atraviese con la espada.
El final, trepidante, acaba bastante bien para nuestros protagonistas, aunque aun falta la gran final.

Ciudad del Fuego Celestial

Descripción del libro: Publicación en 2014

Reto del mes de Agosto: Saga Cazadores de Sombras


Voy a inaugurar una nueva sección y es el reto del mes, en este caso comenzamos con Agosto y aprovechando que el día 30 de Agosto se estrena Cazadores de sombras: Ciudad de Hueso, aquí el trailer



Voy a comenzar con la relectura de los 3 primeros para terminar con los últimos que aún no había leído.

Sobre Cassandra Clare


Cassandra Clare by Gage Skidmore, 2013 b.jpgClare nació el 27 de julio en Teherán con el nombre de Judith Rumelt, hija de padres estadounidenses.1 Antes de cumplir diez años de edad vivió en SuizaInglaterra y Francia. En sus años de instituto vivió en Los Ángeles y en Nueva York, donde trabajó en varias revistas de entretenimiento. Empezó a trabajar en su novela Ciudad de hueso en el año 2004, inspirada en el viaje urbano por Manhattan. Esta saga de libros ha sido propuesta para una película.
(información de wikipedia.org)

Los libros son:

1. Ciudad de hueso (releído)
2. Ciudad de ceniza (releído)
3. Ciudad de cristal (releído)
4. Ciudad de los ángeles caídos (leyendo)
5. Ciudad de las almas perdidas
6. Ciudad del fuego celestial (se publicará en 2014)

Portadas de los 5 publicados:



Perdida de Gillian Flynn


Descripción del libro
Una de las autoras de suspense más celebradas de nuestro tiempo, la autora bestseller Gillian Flynn, retrata el mundo claustrofóbico de un matrimonio quetehace aguas. En un cálido día de verano Amy y Nick se disponen a celebrar su aniversario de bodas en Misouri. Como cada año, Nick espera hasta el último minuto para comprarle el regalo a Amy. No obstante, no va a hacer falta, puesto que Amy desaparece esa misma mañana sin dejar rastro. En el salón de su casa aparecen claras muestras de un forcejeo y la policía se pone a investigar de inmediato. Enseguida quedan desconcertados por la actitud de Nick: tan sereno que parece no importarle la desaparición de su mujer. Inevitablemente, pues, las sospechan recaen sobre él, pese a que mantiene su inocencia. 

"«Todos conocemos la historia, ¿verdad? Una mujer hermosa desaparece, su marido no da la impresión de estar tan deshecho como debería, dadas las circunstancias. Pero Gillian Flynn coge estos elementos archiconocidos de las noticias 24h y les da la vuelta, ofreciendo el devastador retrato de un matrimonio y una historia pertinente acerca de una edad en la que parece que todos los sueños que albergamos hacen implosión>>" Laura Lippma

Mi opinión
Fantástico libro, jamas pensé que me iba a gustar tanto. Ha sido uno de los mejores libros de intrigas que me he leído en mucho tiempo.  No sabes que le ha pasado a la esposa. Te quieres creer al marido pero hay un momento en el que también dudas porque todo le inculpa a él. Muy bien tramado y diseñado, el desenlace no te lo esperas y el final tampoco. Todo muy bien tramado y diseñado. Los personajes tienen su propia personalidad hasta los secundarios que aparecen de  refilón. Muy buena escritora y un libro muy recomendable.

jueves, 1 de agosto de 2013

La isla de Nam de Pilar Alberdi

Más sobre Isla de Nam
Descripción del libro
En la floreciente Venecia de los mercaderes y los grandes viajes, dos jóvenes se prometen amor para toda la vida. 
Muchos años después, cuando audaces navegantes arribaron a una remota isla, oyeron la historia de amor que aquí se cuenta y que comienza así: 
—¡Escuchad, escuchad! Gentes de Nam… Ella contaba cuentos y yo era un mercader de Venecia.

Mi opinión
Librito corto, menos de 100 paginas, es un cuento precioso, donde nos narra la historia de una pareja de primos lejanos enamorados, él era mercader y ella contaba cuentos. Ella le pide que no se vaya, que se quede, y él se lo jura, pero sin embargo se embarca para poder prosperar en su negocio y poder estar con ella y darle lo mejor, su barco naufraga y llega a la isla de Nam. Y allí como un mendigo, descubre su fantasía y comienza a contar cuentos, a pesar de que la población no habla su idioma.
Un día llegaron barcos a esta isla desde Europa y por fin, el mercader puede hablar con alguien que lo entiende y le pregunta al mercader: llevo 30 años aquí, soy ciego y me gustaría saber donde va la gente cuando yo acabo de contar mis cuentos y el mercader le dice que a ver a una mujer también ciega, en el otro lado de la ciudad que también es ciega y también cuenta cuentos. Así el mercader descubre a la mujer que le recuerda a su Elisa, su contadora de cuentos, pero piensa que no puede ser posible que ella llegara hasta ahí y se vuelve a su sitio a contar cuentos. La mujer ciega, también le pregunta al hombre llegado de Europa, donde va la gente cuando ella acaba de contar cuentos y se acerca a ver al mendigo mercader.
Finalmente se ha descubierto por distintas ciudades a un mendigo que contaba cuentos y a una mendiga que también los contaba.

lunes, 29 de julio de 2013

Manual de Gestión de Archivos de Carolina de la Fuente Herrero

manual gestion de archivos. certificados de profesionalidad-carolina de la fuente herrero-9788468120485
Descripción del libro
Gestión de archivos es uno de los módulos formativos del nuevo Certificado de Profesionalidad actividades administrativas en relación con el cliente (Real decreto 1210/2009). Este manual incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teórico-práctico del programa docente, el cual está desarrollado en profundidad mediante una estructura modular y adecuada para su aplicación en actividades de Formación para el Empleo.

Mi opinión
Vaya manual malo, lo siento por la autora, pero hay temas que parecen que sean mucho más extensos y lo hayan cortado de golpe, los primeros temas no tienen información más simple, pensado que los alumnos a los que van dirigidos serán más expertos (entonces, ¿para qué hacen este curso?) en fin... no me ha gustado mucho, pero puede servir para una primera aproximación al tema, aunque necesite mucha explicación

martes, 16 de julio de 2013

Saga Pídeme lo que quieras de Megan Maxwell

Pídeme lo que quieras

Más sobre Pídeme lo que quieras

Descripción del libro


Tras la muerte de su padre, el prestigioso empresario alemán Eric Zimmerman decide viajar a España para supervisar las delegaciones de la empresa Müller. En la oficina central de Madrid conoce a Judith, una joven ingeniosa y simpática de la que se encapricha de inmediato.

Judith sucumbe a la atracción que el alemán ejerce sobre ella y acepta formar parte de sus juegos sexuales, repletos de fantasías y erotismo. Junto a él aprenderá que todos llevamos dentro un voyeur, y que las personas se dividen en sumisas y dominantes...

Pero el tiempo pasa, la relación se intensifica y Eric empieza a temer que se descubra su secreto, algo que podría marcar el principio o el fin de la relación.

Pídeme lo que quieras ahora y siempre

Más sobre Pídeme lo que quieras, ahora y siempre
Descripción del libro
Después de provocar su despido de la empresa Müller, Judith está dispuesta a alejarse para siempre de Eric Zimmerman. Para ello y para reconducir su vida decide refugiarse en casa de su padre, en Jerez. Atormentado por su marcha, Eric le sigue el rastro. El deseo continúa latente entre ellos y las fantasías sexuales están más vivas que nunca, pero esta vez será Judith quien le imponga sus condiciones, que él acepta por el amor que le profesa.

Todo parece volver a la normalidad, hasta que una llamada inesperada los obliga a interrumpir su reconciliación y desplazarse hasta Munich. Lejos de su entorno, en una ciudad que le resulta hostil y con la aparición del sobrino de Eric, un contratiempo con el que no contaba, la joven deberá decidir si tiene que darle una nueva oportunidad o, por el contrario, comenzar un nuevo futuro sin él.

Pídeme lo que quieras, ahora y siempre es una intensa historia de amor, plagada de fantasías sexuales, morbo y erotismo, en la que los protagonistas hablan cara a cara con la pasión.

Pídeme lo que quieras o déjame
Más sobre Pídeme lo que quieras, o déjame

Descripción del libro
Pídeme lo que quieras, o déjame es una intensa y atrevida historia de amor, plagada de morbo y erotismo, en la que los protagonistas luchan por preservar su relación, a pesar de que el precio que tendrán que pagar por ello puede ser demasiado caro.

Mi opinión
La verdad es que he disfrutado mucho leyendome las tres novelas, me las he leído del tirón, una detrás de otra, aunque la verdad la primera me dió mucha impresión, no sabía qué es lo que se trataba en ellas y esperaba algo así como las 50 sombras de Grey, pero para nada!!!
Judith es una chica normal, con una trabajo de secretaria en una gran empresa, que quiere una vida normal, marido, hijos, sexo normal....
Cuando conoce a su jefe, el jefazo de la empresa descubre que le atrae intensamente y pronto descubre que él siente lo mismo, primero en el archivo, despues comiendo y allí es cuando descubre cómo le gusta el sexo a él: tríos, orgías, mirones.... vamos, lo que se dice el "morbo" en el sexo, otra gente lo llamaría persuasión, pero si lo entiendes desde su punto de vista, si es morbo.
Unas novelas muyyy fuertes sexualmente hablando, yo las califico para personas maduras!!! (no pongo edad porque se puede ser madura a los 16 o inmadura sexualmente hablando a los 22). De las tres, la que es menos fuerte es la tercera, donde la relación se ha consolidado y solo hay un par de escenas fuertes.
En la primera novela, se conocen, tienen sexo, intentan que no sea solo sexo, se enfadan y cortan.
En el segundo libro, ella está sola, intentando rehacer su vida, pero se da cuenta que está enganchado a él y a su forma de ver el sexo, y dado que él la persigue es más difícil que se desenganche, así que acaban volviendo y siendo más o menos felices.
En la tercera novela, ella se traslada a vivir con él y su sobrino, intentan hacer su vida en Alemania y más o menos son felices, se casan y viene el bebé, ella tuvo un accidente con la moto de cross y se le olvidó tomar una pastilla (la verdad que facilidad!!! jajjaj) y se quedó en estado
Los personajes por su parte intentan madurar, por su puesto Judith madura en el sexo, aunque su personalidad es muy fuerte y solo la adapta a la de él.
Eric, por su parte, intenta superar  sus miedos, descubre que le gusta estar con ella y que ella esté en su vida, pero siente que es demasiado temperamental y destroza parte de las cosas que él pensaba que no se podían modificar. Aun así, Eric madura, de ser un tipo muy inseguro, a descubrir que ella le aporta seguridad.
Son fantásticos de leer, se lee rápido y merece la pena echar un finde con ellos, vuestra salud sexual seguro que lo agradecerá!!
Si tuviese que decir cuál de las dos sagas me gustan más: 50 sombras o ésta, sin dudarlo me quedo con Maxwell

sábado, 22 de junio de 2013

Memorias de un amigo imaginario de Matthew Diks

Más sobre Memorias de un amigo imaginario
Descripción del libro
Max solo tiene 8 años y no es como los demás niños. Él vive para adentro y cuanto menos le molesten, mucho mejor. No le gustan los cambios, las sorpresas, los ruidos, que lo toquen y que le hagan hablar por hablar. Si alguien le preguntara cuándo es más feliz, seguro que diría que jugando con sus legos planeando batallas entre ejércitos enemigos. Max no tiene amigos, porque nadie lo entiende y todos, hasta los profesores y sus propios padres, quieren que sea de otra manera. Solo me tiene a mí, que soy su amigo desde hace cinco años. Ahora sé que Max corre peligro y solo yo lo puedo ayudar. El problema es que Max es el único que puede verme y oír. Tengo mucho miedo por él, pero sobre todo por mí. Los padres de Max dicen que soy un "amigo imaginario". Espero que a estas alturas tengas claro que no soy imaginario.

Mi opinión
Novela maravillosa, donde el protagonista no es el niño, sino su amigo imaginario. Éste nos relata la vida de nuestro niño Max, que tiene una especie de autismo, y como su amigo imaginario lo ayuda a crecer. Es el amigo imaginario más antiguo que hay en el cole, ya que a Max le cuesta más madurar que al resto de niños de su clase.
A través de este amigo imaginario, vemos como son las actitudes de los padres y de los profesores hacia Max, y como intentan acercarse a él y no lo consiguen, en la mayoría de las ocasiones, lo que provocan "ataques" del niño Max.
La situación se complica, cuando Max le oculta a su amigo imaginario la salida del cole al coche con la profesora de educación especial, que por otra parte no le gusta un pelo, pero cuando descubre lo que se trae entre manos la profesora, puede ser demasiado tarde... sólo la astucia del amigo imaginario, y la superación de los miedos del propio Max, ayudaran al niño a volver con sus padres y poder ser feliz, aunque esto suponga el fin de los juegos...
Muy bien escrita, narrada a su tiempo y te deja con ganas de saber más de cada una de las escenas que se desarrollan en el libro. Mi única pega: ha sido el único libro del que no he entendido el final. El prólogo, no son más de 10 frases, pero no he entendido como concluye, aunque me quedo con el resto que ha sido totalmente sublime.